Las Fallas de Valencia. Las Fallas son unas fiestas con una arraigada tradición en Valencia. Es una fiesta donde toda la ciudad está literalmente en llamas.
¿Te gusta el olor de la pólvora? ¿Ver llamas te hace sonreír? ¿Tienes ganas de escuchar
sonidos pirotécnicos? Si has respondido sí a cualquiera de estas
preguntas, entonces Las Fallas de Valencia son tu fiesta: una fiesta
ruidosa, humeante y muy animada donde toda la ciudad está literalmente en llamas.
Las Fallas son sin duda una de las fiestas más
originales y locas de España. De nuevo, España es un país conocido por
sus celebraciones únicas y peculiares. Lo que empezó como
un día de fiesta dedicado a San José, patrón de los carpinteros, se ha
transformado en cinco días festivos, una celebración multifacética que incluye
el fuego. Valencia, una ciudad tranquila con una población de más o
menos un millón de habitantes, crece hasta los tres millones de amantes
del fuego durante Las Fallas.
LOS NINOTS
RESPONDE:
1) ¿Cuáles son algunos de los adjetivos con los que se describen las fallas al principio del artículo?
LOS NINOTS
Las Fallas literalmente significa “las llamas” en valenciano. El tema central de la fiesta es la creación y destrucción de ninots (marionetas o muñecos), que son enormes estatuas de cartón piedra, madera, papel maché y escayola. Los ninots parecen muy vivos y normalmente representan escenas satíricas con frecuencia subidas de tono y acontecimientos recientes. Un tema popular es burlarse de los políticos corruptos y de los famosos españoles. El intenso trabajo para los ninots, que pueden llegar a costar más de 60.000€, suele ser responsabilidad de las organizaciones vecinales y su construcción suele durar un año entero. Muchos ninots tienen varias alturas y hay que moverlos hasta su lugar definitivo en alguno de los más de 350 cruces y parques de la ciudad con la ayuda de grúas el día de la plantá.
Los ninots permanecen en el lugar hasta el 19 de marzo, el día conocido como La Cremá. Empieza por la tarde cuando jóvenes con hachas hacen agujeros escondidos en las estatuas y las llenan de fuegos artificiales. La multitud empieza a corear, las luces de las calles se apagan y a los ninots se les prende fuego a las 12 en punto de la noche. Con el paso de los años, los bomberos locales han ideado formas únicas de proteger los edificios de la ciudad para que no ardan de forma accidental por culpa de los ninots, como cubrir con lona ignífuga las fachadas de las tiendas. Cada año, uno de los ninots es salvado de la destrucción por el voto popular. Este se llama ninot indultat (ninot indultado) y es exhibido en el Museo del Ninot local con los favoritos de los años anteriores.
El origen de Las Fallas es un poco oscuro, pero la mayoría piensa que son una evolución de los rituales paganos que se celebraban al principio de la primavera y de la temporada de siembra. En el siglo XVI, Valencia usaba luces urbanas sólo en las largas noches invernales. Las lámparas de las calles colgaban de estructuras de madera, llamadas parots, y como los días se hacían más largos los ya no necesitados parots eran ceremoniosamente quemados el día de San José. Incluso hoy la fiesta mantiene sus raíces satíricas y de clase trabajadora, y aquellos que no pueden aguantar esto normalmente se marchan de Valencia durante Las Fallas.
Además de la quema de los ninots, hay muchísimas otras actividades durante la fiesta. Durante el día, te puedes divertir con una serie de corridas de toros, desfiles, concursos de paella y bellas cabalgatas por toda la ciudad. Los cohetes espontáneos estallan por todas partes durante los días de la Cremá, Pero la estrella es la mascletá diaria que hay en la Plaza del Ayuntamiento a las dos del mediodía. Cuando la traca se enciende, el sonido rítmico como un trueno puede ser considerado música cuando intensifica su volumen. Esa traca hace temblar el suelo literalmente en los siguientes diez minutos. Así la mascletá es un divertimento para el oído más que para la vista.RESPONDE:
1) ¿Cuáles son algunos de los adjetivos con los que se describen las fallas al principio del artículo?
2) ¿Cuál es el origen de Las Fallas?
3) ¿Cómo crees que repercute en la ciudad el hecho de que tantas personas la visiten durante Las Fallas?
4) ¿Qué significa la palabra 'fallas' en valenciano y cómo se relaciona con esta celebración?
5) ¿Qué son los ninots y qué representan?
6) ¿Qué pasa en Valencia el 19 de Marzo?
8) ¿Qué opinas sobre la quema de los ninots?
7) ¿Por qué crees que se salva una falla cada año?
8) Además de la quema, ¿que otras cosas se pueden hacer en Valencia durante Las Fallas?
9) Busca la imagen de una falla en internet e intenta describir su significado satírico.
10) ¿Te gustaría asistir a Las Fallas? ¿Por qué?
No hay comentarios:
Publicar un comentario