jueves, 5 de enero de 2017

TEMA SALUD

Chamanes, alternativa de salud en México

Teotihuacán, México

Forman parte de la cultura mexicana desde la época prehispánica, y según algunos sin ellos no podría entenderse la supervivencia de las comunidades indígenas del país.
Son chamanes, sanadores y parteras que constituyen un verdadero sistema alternativo de salud en México, y que atiende en zonas donde la medicina pública no llega. En casi todos los pueblos indígenas hay al menos uno de estos personajes, encargados de cuidar a las comunidades de los malos espíritus y de las enfermedades.
"La gente les brinda su confianza. Sin curanderos las comunidades no podrían sobrevivir", le dice a BBC Mundo Miguel Adame Cerón, profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y estudioso del tema desde hace 30 años.
A pesar de que esta medicina alternativa tiene varios siglos de existencia, el sistema de salud pública de México no reconoce la mayoría de las prácticas de chamanes y sanadores, al igual que ocurre en otros países de América Latina. La situación es distinta con las parteras, a quienes las autoridades sanitarias suelen entrenar y ofrecer reconocimiento oficial.

No son brujos

Chamanes y sanadores deben tener habilidades especiales, pero no se les considera en el mismo rango. Un sanador es una persona que tiene la capacidad de curar con el uso de hierbas o la energía que rodea al ser humano. Algunos recurren a rituales. Los chamanes también son sanadores pero además logran un estado mental distinto, que les permite acercase a espíritus, diagnosticar enfermedades y hacer pronósticos sobre el futuro, dice el académico de la ENAH. Un chamán es respetado por la comunidad, e incluso suele mediar en conflictos personales o entre familias. Pero no se les puede llamar brujos. "Esos tienen una connotación negativa; el chamán es cuidador de la gente", afirma Adame.
 De cualquier manera, son prácticas muy arraigadas en algunas zonas de México, y por eso es necesario profundizar en su conocimiento, le dice a BBC Mundo la antropóloga Antonieta González Díaz. "No lo vemos fuera de la sociedad. Son expresiones de lo que las comunidades hacen", señala.

Cosmogonía

Durante varios siglos las comunidades indígenas mexicanas han tenido un estrecho vínculo entre su salud y la naturaleza. Eso ha desarrollado mecanismos tradicionales de curación, que incluyen no sólo el uso de hierbas sino también oraciones y ritos. El uso de la bioenergía es algo común en este proceso, dice el académico Adame.
Actualmente la cobertura médica incluye a la mayoría de las poblaciones indígenas, pero la cosmogonía tradicional de cada pueblo hace difícil su aceptación. Es un proceso complicado, reconocen especialistas. En las últimas décadas cambiaron los hábitos alimenticios de algunas etnias, y el consumo de comida saturada en grasas y potasio ha aumentado. Esto provocó la aparición de enfermedades poco comunes en las comunidades indígenas, como obesidad, diabetes e hipertensión.
Padecimientos para los que la medicina alternativa suele tener pocas respuestas. Con frecuencia algunos chamanes y sanadores suelen enviar a sus pacientes a hospitales públicos para conseguir su salud.
Los especialistas de la ENAH no ven esto como un fracaso, sino la oportunidad de recuperar lo más útil de la medicina alternativa. Así, durante una semana decenas de chamanes, parteras y sanadores, así como antropólogos y otros académicos se reunieron en el Encuentro Terapias y Realidades, un inusual congreso para intercambiar experiencias y compartir conocimientos.

EJERCICIO 1: VOCABULARIO 

A. Combina cada palabra con su significado:

1. Chamán (párrafo 1)
2. Curandero (párrafo 1)
3. Entrenar (párrafo 1)
4. Brindar (párrafo 1)

5. Rango (párrafo 2)
6. Recurrir (párrafo 2)
7. Arraigado (párrafo 2)
8. Antropóloga (párrafo 2) 

9. Vínculo
10. Sanación
11. Cosmogonía

a. Ofrecer
b. Cuidador de la salud física y espiritual de las comunidades indígenas
c. Persona que cura con terapias alternativas
d.  Formar

e. Persona que estudia las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas
f. Consolidado
g. Nivel
h. Usar

i. Relato mítico relacionado con los orígenes del mundo
j. Curación
k. Relación

EJERCICIO 2 - PRUEBA 2, SECCIÓN B

Elabora 250 palabras sobre la siguiente cita:

'Los chamanes, la respuesta a los problemas sanitarios de los indígenas'










No hay comentarios:

Publicar un comentario