martes, 19 de diciembre de 2017

PRÁCTICA PRUEBA 2


Escribe 400 palabras en español sobre cada uno de los siguientes temas:
1. Diversidad cultural

Los viajes, los intercambios, Internet y las redes sociales han hecho que diferentes lengua tengan influencia en el vocabulario y la cultura de otros países. Escribe un artículo para la revista de tu colegio donde expliques cómo han contribuido estos factores en tu aprendizaje del español.

Una buena respuesta:

• adoptará un registro informal o semiformal

• respetará la forma y estilo de un artículo periodístico

• deberá centrarse, como mínimo, en uno de los aspectos mencionados (viajes, intercambios, Internet o redes sociales) para explicar su influencia en el vocabulario o en la cultura en relación con su aprendizaje del español

• podrá incluir ejemplos

2. Costumbres y tradiciones

Tú has estado viviendo durante algún tiempo en un país hispanohablante y la variedad de productos de artesanía local ha despertado tu admiración. Escribe la entrevista que le harías a un artesano para publicar en el periódico de tu colegio.


Una buena respuesta:

• adoptará un registro formal o informal

• deberá incluir una presentación de la entrevista y un cierre

• además de artesanía local, también se aceptan entrevistas sobre artistas de diferentes artes e incluso costumbres y tradiciones artísticas

• expresará admiración por el trabajo del artesano.

3. Salud

El intenso ritmo de vida en las grandes ciudades está afectando la salud mental de los ciudadanos. Tú has vivido en una pequeña ciudad y, según tu experiencia, crees que aquí la gente vive con más tranquilidad. Escribe en un blog personal tus impresiones sobre quiénes llevan una vida más saludable.

Una buena respuesta:

• adoptará un registro informal

• respetará la estructura y características del blog

• expresará sus impresiones sobre tipos de vida más o menos saludables, fundamentalmente desde el punto de vista mental, en ciudades pequeñas y grandes

• podrá referirse a distintos aspectos de la salud pero no debe olvidar el aspecto mental/psicológico.

4. Ocio

A ti te encanta viajar a otros países, pero has observado que otros turistas no se comportan de manera apropiada cuando están en el extranjero. Escribe un conjunto de instrucciones dirigidas a futuros viajeros para fomentar un turismo responsable.


Una buena respuesta:

• adoptará un registro formal o informal, dependiendo del tipo de viajeros

• podrá realizar una breve introducción antes de detallar los consejos o instrucciones y finalizar con un cierre o conclusión

• deberá hacer referencia a situaciones que muestren el comportamiento inapropiado de algunos turistas

• utilizará un tono persuasivo que promueva un turismo responsible.


5. Ciencia y tecnología

La investigación científica ha permitido desarrollar numerosos medicamentos, sin embargo, algunos países no pueden adquirir dichos remedios por diversos motivos. Escribe la introducción a un debate sobre el rol social de la ciencia para ser presentado en una convención de jóvenes.

Una buena respuesta:

• adoptará un registro informal por tratarse de jóvenes o formal si se considera oportuno

• realizará una introducción y un cierre apropiados adecuándose a una audiencia específica

• se centrará fundamentalmente en los medicamentos en relación con la pregunta. Se podrá hacer referencia a otros aspectos médicos

• expondrá la relevancia social de la ciencia médica, partiendo del tema planteado.

ORAL INDIVIDUAL: COSTUMBRES Y TRADICIONES

LA TRES REYES MAGOS: ILUSIÓN INFANTIL

PREPARACIÓN DEL EJERCICIO ORAL (15 minutos)


  • Toma nota sobre la fotografía durante 15 minutos. Procura describir cada detalle, usa vocabulario específico (usa también adjetivos y adverbios para enriquecer tu descripción). Palabras útiles: en la parte superior de la foto, en la parte inferior, al fondo de la foto, en el centro, a la derecha, a la izquiera, al lado de, etc. Describe también el momento, la situación y el contexto: ¿qué está pasando? ¿qué están haciendo los protagonistas de la foto? ¿qué momento del día es? ¿qué ambiente hay en la foto? ¿qué hay al fondo? ¿qué actitud tienen los protagonistas? ¿Es luminosa la foto?
  • Para empezar:
         - En esta fotografía se puede observar a .. 
         - En esta foto se puede ver a ...
         - En esta imagen puedo ver a ...
  • Relaciona la fotografía con el título y con el tema opcional.
       - La escena en la imagen puede relacionarse con el título porque...

II. LA GRABACIÓN DEL EJERCICIO ORAL  (Mínimo 8 minutos, máximo 10 minutos)
  • Graba tu voz usando QuickTime Player o cualquier otra aplicación en tu ordenador o en tu teléfono móvil, convierte la grabación en un archivo de audio MP4.
  • Durante 3 minutos, describe la fotografía y relaciónala con el título y el tema opcional. También puedes explicar todo aquello que tú sepas sobre Joan Miró.
  • A continuación, responde a las siguientes preguntas (hasta llegar a los 8 minutos de grabación):
1. ¿Por qué crees que en España y en algunos otros países hispanos los regalos a los niños los traen los Reyes Magos y no Papa Noel?
2. Según la tradición, los Reyes Magos llegan en camellos, ¿crees que también se les deja bebida y comida?
3. Si hay tres Reyes Magos, ¿deberían triplicarse los regalos? ¿Por qué?
4. ¿Quién  lleva los regalos a los niños en tu país? Explica...
5. ¿Se celebra el día 6 de Enero en tu país? ¿Por qué?
6. ¿Qué otras tradiciones navideñas del mundo hispano conoces? ¿Qué opinas?
7. ¿Cuál es tu fiesta navideña preferida? ¿Por qué?
8. ¿Qué similitudes y diferencias hay entre la celebración de la Navidad en España y en tu país?

ORAL INDIVIDUAL: OCIO

IR DE TAPAS: ¿COMER O SOCIALIZAR?


PREPARACIÓN DEL EJERCICIO ORAL (15 minutos)


  • Toma nota sobre la fotografía durante 15 minutos. Procura describir cada detalle, usa vocabulario específico (usa también adjetivos y adverbios para enriquecer tu descripción). Palabras útiles: en la parte superior de la foto, en la parte inferior, al fondo de la foto, en el centro, a la derecha, a la izquiera, al lado de, etc. Describe también el momento, la situación y el contexto: ¿qué está pasando? ¿qué están haciendo los protagonistas de la foto? ¿qué momento del día es? ¿qué ambiente hay en la foto? ¿qué hay al fondo? ¿qué actitud tienen los protagonistas? ¿Es luminosa la foto?
  • Para empezar:
         - En esta fotografía se puede observar a .. 
         - En esta foto se puede ver a ...
         - En esta imagen puedo ver a ...
  • Relaciona la fotografía con el título y con el tema opcional.
       - La escena en la imagen puede relacionarse con el título porque...

II. LA GRABACIÓN DEL EJERCICIO ORAL  (Mínimo 8 minutos, máximo 10 minutos)
  • Graba tu voz usando QuickTime Player o cualquier otra aplicación en tu ordenador o en tu teléfono móvil, convierte la grabación en un archivo de audio MP4.
  • Durante 3 minutos, describe la fotografía y relaciónala con el título y el tema opcional. También puedes explicar todo aquello que tú sepas sobre Joan Miró.
  • A continuación, responde a las siguientes preguntas (hasta llegar a los 8 minutos de grabación):
1. ¿Por qué crees que ir de tapas es tan popular en España?
2. ¿Qué están haciendo las personas de la fotografía? ¿Qué época del año es?
3. ¿Crees que las personas de la fotografía son turistas? ¿Por qué?
En la parte derecha de la fotografía hay personas haciendo fotografías del desfile, ¿crees que son turistas o no? ¿Por qué?
4. Cuando sales a comer en tu país, ¿haces una ruta de bar en bar o te quedas en un sitio a comer?
5. ¿Qué te parece la tradición española d eir de bar en bar comiendo las típicas tapas de cada lugar?
6. ¿Has ido alguna vez de tapas? ¿Cómo fue tu experiencia?
7. ¿Conoces otras cocinas hispanas? Explica...
8. ¿Qué opinas de la cocina mediterránea? ¿Te parece saludable?
9. ¿Te parece saludable la cocina tradicional de tu país?


sábado, 2 de diciembre de 2017

ORAL INDIVIDUAL: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

'La generación App, ¿una comunicación de calidad?' 

 PREPARACIÓN DEL EJERCICIO ORAL (15 minutos)

  • Toma nota sobre la fotografía durante 15 minutos. Procura describir cada detalle, usa vocabulario específico (usa también adjetivos y adverbios para enriquecer tu descripción). Palabras útiles: en la parte superior de la foto, en la parte inferior, al fondo de la foto, en el centro, a la derecha, a la izquiera, al lado de, etc. Describe también el momento, la situación y el contexto: ¿qué está pasando? ¿qué están haciendo los protagonistas de la foto? ¿qué momento del día es? ¿qué ambiente hay en la foto? ¿qué hay al fondo? ¿qué actitud tienen los protagonistas? ¿Es luminosa la foto?
  • Para empezar:
         - En esta fotografía se puede observar a .. 
         - En esta foto se puede ver a ...
         - En esta imagen puedo ver a ...
  • Relaciona la fotografía con el título y con el tema opcional.
       - La escena en la imagen puede relacionarse con el título porque...

II. LA GRABACIÓN DEL EJERCICIO ORAL  (Mínimo 8 minutos, máximo 10 minutos)
  • Graba tu voz usando QuickTime Player o cualquier otra aplicación en tu ordenador o en tu teléfono móvil, convierte la grabación en un archivo de audio MP4.
  • Durante 3 minutos, describe la fotografía y relaciónala con el título y el tema opcional. También puedes explicar todo aquello que tú sepas sobre los jóvenes y las redes sociales.
  • A continuación, responde a las siguientes preguntas (hasta llegar a los 8 minutos de grabación):
1) La mayoría de los jóvenes saben que las redes sociales crean dependencia y aún así, lo consideran como algo normal, ¿qué opinas tú de eso?
2) ¿Cuáles son algunas de las ventajas de las redes sociales?
3) ¿Por qué crees que las redes sociales son más populares entre los jóvenes de 16 a 26 años?
4) La mayoría de los jóvenes usan internet para pasar el rato, hast un 95 %, ¿qué opinas sobre este dato?
5) ¿Qué otras formas de ocio podrían ser constructivas para los jóvenes?
6) ¿Qu´prefieres tú, la relación cara a cara o chatear con tus amigos?
7) ¿Cuál es la actitud general de los jóvenes en tu país respecto a las redes sociales?
8) Y tú, ¿cómo usas las redes? ¿Tienes dependencia?
9) ¿Qué consejops le darías a los jóvenes que tienen dependencia de las nuevas tecnologías?