martes, 11 de diciembre de 2018

ORAL INDIVIDUAL: COMPARTIR EL PLANETA

 

I. PREPARACIÓN DEL EJERCICIO ORAL (15 minutos)
  • Toma nota sobre la fotografía durante 15 minutos. Procura describir cada detalle, usa vocabulario específico (usa también adjetivos y adverbios para enriquecer tu descripción). Palabras útiles: en la parte superior de la foto, en la parte inferior, al fondo de la foto, en el centro, a la derecha, a la izquiera, al lado de, etc. Describe también el momento, la situación y el contexto: ¿qué está pasando? ¿qué están haciendo los protagonistas de la foto? ¿qué momento del día es? ¿qué ambiente hay en la foto? ¿qué hay al fondo? ¿qué actitud tienen los protagonistas? ¿Es luminosa la foto?
  • Para empezar:
         - En esta fotografía se puede observar a .. 
         - En esta foto se puede ver a ...
         - En esta imagen puedo ver a ...
  • Relaciona la fotografía con el título y con el tema opcional.
       - La escena en la imagen puede relacionarse con el título porque...

II. LA GRABACIÓN DEL EJERCICIO ORAL  (Mínimo 8 minutos, máximo 10 minutos)
  • Graba tu voz usando QuickTime Player o cualquier otra aplicación en tu ordenador o en tu teléfono móvil, convierte la grabación en un archivo de audio MP4.
  • Durante 3 minutos, describe la fotografía y relaciónala con el título y el tema opcional. También puedes explicar todo aquello que tú sepas sobre la energía eólica o las energías sostenibles.
  • A continuación, responde a las siguientes preguntas (hasta llegar a los 8 minutos de grabación):
1. ¿Qué te parece la fotografía? ¿Qué efecto tiene en el espectador?
2. ¿Qué imprtancia tiene la composición de la foto? ¿Por qué?
3. ¿Cómo se usan las metáforas visuales en esta imagen? ¿Son efectivas?
4. ¿Crees que la foto tiene valor artístico o no? ¿Por qué?
5. ¿Por qué crees que han usado una mano para sostener las energías renovables?
6. ¿Qué importancia tienen la energía eólica y la energía solar en la sostenibilidad del planeta?
7. ¿Conoces otras energías sostenibles? ¿Cuáles?
8. ¿Crees que España es un buen país candidato para invertir en enrgías renovables? ¿Cuáles y por qué?
8. ¿Cuál es la presencia de estas energías en tu país? Explica.
9. ¿Qué ocurrirá si continuamos consumiendo energías fósiles?
10. ¿Eres optimista o pesimista respecto al futuro del planeta? ¿Por qué?


ORAL INDIVIDUAL: IDENTIDADES

I. PREPARACIÓN DEL EJERCICIO ORAL (15 minutos)




  • Toma nota sobre la fotografía durante 15 minutos. Procura describir cada detalle, usa vocabulario específico (usa también adjetivos y adverbios para enriquecer tu descripción). Palabras útiles: en la parte superior de la foto, en la parte inferior, al fondo de la foto, en el centro, a la derecha, a la izquiera, al lado de, etc. Describe también el momento, la situación y el contexto: ¿qué está pasando? ¿qué están haciendo los protagonistas de la foto? ¿qué momento del día es? ¿qué ambiente hay en la foto? ¿qué hay al fondo? ¿qué actitud tienen los protagonistas? ¿Es luminosa la foto?
  • Para empezar:
         - En esta fotografía se puede observar a .. 
         - En esta foto se puede ver a ...
         - En esta imagen puedo ver a ...
  • Relaciona la fotografía con el título y con el tema opcional.
       - La escena en la imagen puede relacionarse con el título porque...

II. LA GRABACIÓN DEL EJERCICIO ORAL  (Mínimo 8 minutos, máximo 10 minutos)
  • Graba tu voz usando QuickTime Player o cualquier otra aplicación en tu ordenador o en tu teléfono móvil, convierte la grabación en un archivo de audio MP4.
  • Durante 3 minutos, describe la fotografía y relaciónala con el título y el tema opcional. También puedes explicar todo aquello que tú sepas sobre la energía eólica o las energías sostenibles.
  • A continuación, responde a las siguientes preguntas (hasta llegar a los 8 minutos de grabación):
1. ¿Qué te parece la fotografía? ¿Qué efecto tiene en el espectador?
2. ¿Qué imprtancia tiene la composición de la foto? ¿Por qué?
3. ¿Cómo se usan las metáforas visuales en esta imagen? ¿Son efectivas?
4. ¿Crees que la foto tiene valor artístico o no? ¿Por qué?
3. ¿Por qué crees que han elegido estas cuatro imágenes como representativas de las terapias alternativas?
4.  ¿Conoces otras terapias? ¿Crees que son efectivas?
5. ¿Por qué crees que las compañías farmacéuticas no apoyan la homeopatía?
6. ¿Se usan las terapias alternativas en tu país?
7. Si estuveiras enfermo, ¿usarías terapias alternativas, la medicina tradicional o ambas?
8. ¿Crees que las terapias alternativas irán a más o a menos en un futuro? ¿Por qué?


viernes, 19 de octubre de 2018

ORAL INDIVIDUAL: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TÍTULO: ENERGÍAS SOSTENIBLES, MÁS QUE UNA ALTERNATIVA DE FUTURO


I. PREPARACIÓN DEL EJERCICIO ORAL (15 minutos)

  • Toma nota sobre la fotografía durante 15 minutos. Procura describir cada detalle, usa vocabulario específico (usa también adjetivos y adverbios para enriquecer tu descripción). Palabras útiles: en la parte superior de la foto, en la parte inferior, al fondo de la foto, en el centro, a la derecha, a la izquiera, al lado de, etc. Describe también el momento, la situación y el contexto: ¿qué está pasando? ¿qué están haciendo los protagonistas de la foto? ¿qué momento del día es? ¿qué ambiente hay en la foto? ¿qué hay al fondo? ¿qué actitud tienen los protagonistas? ¿Es luminosa la foto?
  • Para empezar:
         - En esta fotografía se puede observar a .. 
         - En esta foto se puede ver a ...
         - En esta imagen puedo ver a ...
  • Relaciona la fotografía con el título y con el tema opcional.
       - La escena en la imagen puede relacionarse con el título porque...

II. LA GRABACIÓN DEL EJERCICIO ORAL  (Mínimo 8 minutos, máximo 10 minutos)
  • Graba tu voz usando QuickTime Player o cualquier otra aplicación en tu ordenador o en tu teléfono móvil, convierte la grabación en un archivo de audio MP4.
  • Durante 3 minutos, describe la fotografía y relaciónala con el título y el tema opcional. También puedes explicar todo aquello que tú sepas sobre la energía eólica o las energías sostenibles.
  • A continuación, responde a las siguientes preguntas (hasta llegar a los 8 minutos de grabación):
1. ¿Qué te parece la fotografía? ¿Qué efecto tiene en el espectador?
2. ¿Qué imprtancia tiene la composición de la foto? ¿Por qué?
3. ¿Cómo se usan las metáforas visuales en esta imagen? ¿Son efectivas?
4. ¿Crees que la foto tiene valor artístico o no? ¿Por qué?
3. ¿Por qué crees que han usado hierba en las bombillas?
4.  ¿Por qué están las bombillas verdes sostenidas por unas manos?
5. ¿Qué importancia tienen la energía eólica y la energía solar en la sostenibilidad del planeta?
6. ¿Qué presencia tienen las energías renovables en los países de habla hispana?
7. ¿Crees que España es un buen país candidato para invertir en enrgías renovables? ¿Cuáles y por qué?
8. ¿Cuál es la presencia de estas energías en tu país? Explica.
9. ¿Qué ocurrirá si continuamos consumiendo energías fósiles?
10. ¿Eres optimista o pesimista respecto al futuro del planeta? ¿Por qué?


jueves, 14 de junio de 2018

PORTAFOLIO DE ESPAÑOL B

UN PORTAFOLIO: VARIEDAD Y CLASIFICACIÓN DE TAREAS ESCRITAS



I.              PROCESO Y CONTENIDO DEL PORTAFOLIO

1)    Buscarás diversas fuentes escritas originalmente en español – al menos una de cada tres fuentes debe ser audiovisual- relacionadas con los siguientes temas troncales u opcionales:

1.    Relaciones Sociales  (Familia, lengua, cultura, educación, amistad)
2.    Cuestiones Globales (Medioambiente, economía, derechos humanos)
3.    Comunicación y medios (Internet, publicidad, prensa, nuevas tecnologías)
4.    Salud
5.    Costumbres y tradiciones
6.    Ocio
7.    Diversidad cultural
8.    Ciencia y tecnología

2)    Escribirás 9 textos (NM) y 12 textos (NS) –siguiendo las pautas de los tipos de texto del IB DP- y basando tu contenido en las distintas fuentes que leas. Tres de los textos deben estar basados en fuentes de temas troncales y el resto de ellos en fuentes de temas opcionales.

3)    ENRIQUECE TU LÉXICO. Al leer cada fuente, harás una lista de diez palabras relacionadas con el tema en cuestión y escribirás su significado en español.

4)    Para las tareas escritas basadas en los TEMAS TRONCALES, deberás escribir una FUNDAMENTACIÓN argumentando:

¿Por qué has elegido ese tema y esa fuente en particular?
¿Qué tipo de texto has elegido?
¿Cuál es el objetivo de la tarea?
¿Cómo consigues ese objetivo?  (Usando ese texto, estilo, registro, etc.)

 
I.    REQUISITOS FORMALES

1)    Número de palabras:

TEXTO BASADO EN LOS TEMAS TRONCALES
Trabajo escrito en el Nivel Medio: Los alumnos deben escribir una fundamentación de 150–200 palabras como máximo, además de una tarea de 300–400 palabras (sin contar la bibliografía).
Trabajo escrito en el Nivel Superior: Los alumnos deben escribir una fundamentación de 150–250 palabras como máximo, además de una tarea de 500-600 palabras.

        
TEXTO BASADO EN LAS OPCIONES:

Nivel Medio: Un ejercicio de redacción de 250-400 palabras usando de cuatro a seis palabras nuevas y un mínimo de cuatro conectores formales.

Nivel Superior: Una tarea de 250-400 palabras usando de ocho a diez palabras nuevas y un mínimo de seis coenctores formales.


2)    Estas son las fechas de entrega del dossier:


A. Miércoles, 27 de Junio de 2018 - Dos textos
B.  Primer día de clase – Septiembre de 2018 - Resto de textos, portafolio completo.


3)    PRESENTACIÓN


 Los dossieres deben presentarse en forma impresa y debidamente encuadernados. Además, deben incluir:

v Una página portada (con título, clase, fecha, nombre del alumno y del profesor)
v Una página índice
v Las páginas deben estar numeradas
v Citas a pie de página (de las diversas fuentes). Cualquier formato: MLA, Chicago pero sé consistente.
v Un breve resumen de la fuente audiovisual y un enlace
v Las listas de vocabulario y sus respectivas definiciones
v En las tareas escritas finales, las palabras nuevas de vocabulario y los conectores textuales deben aparecer en negrita.
v Puedes añadir imágenes o ilustraciones si lo deseas (con mesura)
v Autoevaluación de dos textos siguiendo los descriptores del IB DP para Lengua B.
v Reflexión final.
v Una bibliografía. Cualquier formato: MLA, Chicago pero sé consistente.


4)    Las distintas fuentes te servirán de inspiración para escribir diversos tipos de textos a elegir entre:

v Una carta (formal e informal)
v Un correo electrónico
v Un informe
v Un folleto
v Un conjunto de instrucciones
v Un diario personal
v Una conferencia
v Un artículo
v Una entrevista
v Un cuento corto (sólo Nivel Superior)
v Una reseña o una crítica
v Un blog
v Un ensayo de opinión (sólo Nivel Superior)










jueves, 8 de marzo de 2018

PRUEBA 2 - SECCIÓN B

A partir del fragmento siguiente, expresa tu opinión personal y justifícala, eligiendo uno de los tipos de texto trabajados en clase. Escribe entre 150 y 250 palabras.

1. La publicidad transmite un mensaje que podría resumirse como 'Consume y serás feliz'.

2. Algunas personas creen que la felicidad consiste en ser aceptados por otros mientras que otros insisten en que la felicidad sólo se consigue cuando aprendemos a aceptarnos a nosotros mismos.

3. A pesar de la contaminación, la miseria y la guerra, vivimos verdaderamente en una época formidable.

4. Actualmente, la información ilimitada en la red (internet) se mueve por el mundo al click de un ratón. Esto parece aportar la respuesta a todos los problemas pero ¿cuánta de esa información es verdaderamente importante?
Actualmente: nowadays
5.  El turismo masivo de algunas ciudades atractivas para los turistas daña el estilo de vida de sus habitantes, aunque es una gran fuente de ingresos económicos.
6. Los jóvenes no saben divertirse sin dinero creyendo que la felicidad depende de él.
7. Luchar contra la discriminación beneficiará a esos que discriminan y a aquellos que son discriminados.  
 



lunes, 5 de marzo de 2018

ESPAÑOL B - SOBRE LA SECCIÓN B


  1. ¿DE QUÉ TRATA LA SECCIÓN B?
  2.  
  3. En esta sección del examen, el alumno redacta una argumentación razonada en forma de respuesta a un texto que sirve de estímulo y que trata sobre un tema relacionado con los temas troncales. El texto puede ser, por ejemplo, una crónica de noticias o un comentario hecho por una personalidad pública. La respuesta debe entrar en los detalles del texto para desarrollar alguna discusión coherente sobre el área temática. No existe una respuesta determinada, ya que lo que se evalúa es la capacidad del alumno para expresar su reflexión o su respuesta personal sobre el estímulo.
  4.  
  5. ¿CÓMO SE EVALÚA?

  6. Criterio A: Lengua (10 puntos)

    ¿En qué medida utiliza el alumno la lengua de forma correcta y eficaz? 


    El manejo de la lengua es muy eficaz.
    Se utiliza una amplia variedad de vocabulario de forma correcta y eficaz, con muy pocos errores.
    Las estructuras de las oraciones complejas son claras y eficaces.


    Criterio B: Argumentacion (10 puntos)

    ¿En qué medida desarrolla el alumno las ideas de forma eficaz? ¿En qué medida es clara y convincente la argumentación? ¿Hasta qué punto reacciona el alumno ante el estímulo? 


    El desarrollo de las ideas es muy bueno y metódico; la argumentación es convincente.
    La estructura de la argumentación está organizada y es coherente en todo momento. Las ideas se expresan muy bien, son pertinentes e interesantes. 




     
  7.  
  8.