EL ORIGEN DE LA TELEBASURA
Por María G. Ruiz a 13 de septiembre de 2013
Fuente: Columna Zero
Con una parrilla repleta de
realities, prensa rosa, social y donde prima la vida privada a la profesional,
la televisión ha visto como en los últimos años pocos son los programas que se
escapan al adjetivo telebasura. Pero ¿cómo y dónde comienza la telebasura?
La Asociación de Usuarios de la
Comunicación define la telebasura en España como “cualquier espacio, sea cual
sea su género en el que prevalece el mal gusto, lo escandaloso, el
enfrentamiento personal, el insulto y la denigración de los participantes y la
agresión a / de la intimidad”.
España no es el único país en el
que se da este tipo de formato televisivo. Se estima que la telebasura surgió
en Norteamérica en los años ochenta y se expandió por el resto de países una
década después.
La telebasura en nuestro país
tiene su origen en una noche de 1993 en el programa ‘De tú a tú’
presentado por la periodista Nieves Herrero. Este magazín diario cubrió la
noticia del asesinato de las adolescentes de Alcácer de forma diferente a la
tradicional. Un giro de realización hasta entonces nunca visto en la televisión
española. Un cambio que supuso para la periodista una lluvia de fuertes
críticas y desprestigio en la profesión.
Las niñas, de catorce y quince
años, habían desaparecido una noche de noviembre de 1992. Su búsqueda tuvo gran
trascendencia en todos los medios de comunicación nacionales. Después de
setenta y cinco días sin cesar por encontrar la localización de las jóvenes,
unos apicultores, dieron con la fosa donde estaban los cadáveres de las niñas
enterrados. Tras la investigación y la autopsia de los cuerpos, descubrieron
las múltiples vejaciones a las que los secuestradores sometieron a las
adolescentes. Esta sobrecogedora noticia, ha sido uno de los casos más conmovedores
ocurridos en nuestro país y también uno de los más tristes contados por
televisión.
El 27 de enero de 1993, el día
que hallaron los cuerpos sin vida de las niñas, Nieves Herrero decide realizar
una emisión en directo desde el pueblo de Alcácer, contando con la presencia de
los familiares más cercanos de las jóvenes. Herrero consiguió aprovecharse del
sufrimiento de los padres; hizo una entrevista en la que las preguntas llevaban
a respuestas sobre los sentimientos en aquel duro momento, haciendo del dolor
de los familiares de las víctimas un espectáculo público que se emitió para
toda España.
A lo largo del programa, se
fueron describiendo los numerosos tormentos por los que pasaron las niñas a
manos de sus secuestradores según la autopsia de los cadáveres; a continuación,
los familiares daban su testimonio sobre lo que acababan de escuchar. El
momento más duro se produjo cuando mostraron en diferido el vídeo del momento
exacto en el que el padre de una de las niñas asesinadas recibe la brutal
noticia delante de las cámaras, fotógrafos y periodistas que aguardaban en el
salón de su casa para informar sobre ello a la población.
Es en este momento en el que
muchos teóricos se inclinan a pensar que nace lo que conocemos por
‘telebasura’. A partir de entonces, surgen algunos programas nuevos en la
televisión que terminan de formar el significado que le damos a la telebasura.
Programas como “Tómbola”, que
revolucionó el formato de prensa rosa, “Gran Hermano”, pionero reality
disfrazado de experimento mediático con ya 14 ediciones a sus espaldas, “Aquí
hay tomate”, que tiño la sobremesa de sensacionalismo y amarillismo o como el
late show “Crónicas Marcianas”, que si bien en sus inicios era más blanco se
encrudeció a medida que avanzaba su popularidad. Todos ellos considerados hitos
de la televisión y avalados por audiencias millonarias. Programas estrellas de
las cadenas en las que se emitía, pero con una trastienda llena de querellas,
personajes olvidados y acusaciones de montajes, manipulaciones y contenidos baratos.
¿VERDADERO O FALSO?
1. Los 'realities' suelen cubrir los aspectos relevantes a la vida profesional de las personas. V / F
2. La AUC define la telebasura como ese espacio donde se invade la intimidad de las personas de una manera poco respetuosa. V / F
3. La telebasura se originó en norteamérica y se extendió por Europa rápidamente. V / F
4. El trato que recibieron los familiares de la víctima por parte de Nieves Herrero fue humano y respetuoso. V / F
¿VERDADERO O FALSO?
1. Los 'realities' suelen cubrir los aspectos relevantes a la vida profesional de las personas. V / F
2. La AUC define la telebasura como ese espacio donde se invade la intimidad de las personas de una manera poco respetuosa. V / F
3. La telebasura se originó en norteamérica y se extendió por Europa rápidamente. V / F
4. El trato que recibieron los familiares de la víctima por parte de Nieves Herrero fue humano y respetuoso. V / F